Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 septiembre 2025.

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

  • M谩s de 300 organizaciones piden que se declare la emergencia clim谩tica y se tomen medidas para reducir r谩pidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero

23/09/2019.
Jornada de lucha ante la emergencia clim谩tica

Jornada de lucha ante la emergencia clim谩tica

Numerosas ciudades y pueblos acogerán diversos actos el próximo 27 de septiembre en apoyo a la Huelga Mundial por el Clima, que se produce en el marco de las movilizaciones por el clima, a nivel global, y de la semana de acción del 20 al 27 de septiembre convocada por Fridays for Future. En españa convocan las Plataformas Juventud por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y Alianza por el Clima, de la que forma parte CCOO.

El próximo 27 de septiembre se celebra la Huelga Mundial por el Clima con un alcance global y que, en el caso de España, cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones, adheridas al manifiesto publicado el pasado mes de julio en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo. Una huelga que tiene como objetivo exigir a los gobiernos medidas efectivas ante la emergencia climática. Esta crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y, por este motivo y con el fin de dar respuesta a la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial. Durante la semana del 20 al 27 de septiembre tendrán lugar numerosas acciones en multitud de municipios de todo el Estado, que culminarán en movilizaciones masivas en todo el mundo el 27 de septiembre.

Durante las últimas semanas se han llevado a cabo numerosos gestos de apoyo a la Huelga Mundial por el Clima por parte de distintos actores sociales, de la comunidad científica y de la artística, que reflejan la necesidad de abordar una transición ecológica urgente y justa. Se espera que estos gestos de apoyo se redoblen en las próximas semanas y que sirvan de aliciente para llamar a la participación a toda la sociedad en las acciones convocadas. Acciones en forma de manifestaciones, huelgas estudiantiles y de consumo, cierres de lugares de trabajo, movilizaciones y concentraciones en los centros de trabajo y en las calles... Un gran grito común y unitario en la lucha climática.

La crisis climática, consecuencia directa del modelo de producción extractivista, basada principalmente en el uso de combustibles fósiles y del consumo globalizado actual, pone en riesgo la supervivencia humana y la de un gran número de otras especies y ecosistemas, afectando especialmente a las poblaciones más empobrecidas y vulnerables.

Desde hace décadas la comunidad científica alerta del deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como del punto de no retorno frente al cambio climático. Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES (Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) señalan que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas. Asimismo, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado agosto, señala que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores es el único modo de mantener el calentamiento global por debajo de los críticos 1,5 °C.

No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática, ecológica y civilizatoria supondrá la muerte y el aumento de la pobreza extrema para millones de personas, además de la extinción de muchas especies e, incluso, de ecosistemas completos.

Por todo ello, y en defensa del presente y del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, las personas y colectivos firmantes del manifiesto efectúan un llamamiento a toda la sociedad (ciudadanía y diferentes actores sociales, ambientales, de cooperación, sindicales, etc.) para que el próximo 27 de septiembre se unan a las distintas movilizaciones previstas (huelga estudiantil, huelga de consumo para construir estrategias de consumo alternativo que respeten los derechos, la vida y los límites biofísicos del planeta). Asimismo, organizaciones sindicales convocarán asambleas en los centros de trabajo para pedir medidas de transición ecológica y justa en las empresas; mientras que algunas organizaciones ecologistas y sociales realizarán un cierre de 24 horas de sus oficinas e instan a otros actores a un cierre total o parcial durante el desarrollo de la manifestación.

Las organizaciones y plataformas convocantes hacen además un llamamiento a toda la población para que en las oficinas, colegios, ayuntamientos y otros lugares de trabajo se realicen concentraciones simbólicas de cuatro minutos y 15 segundos, entre las 11 y las 12 de la mañana de ese mismo día. Un acto que sirva de reflexión en torno a la gran señal de alarma que supuso alcanzar el pasado mes de abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años,

Este manifiesto, que cuenta ya con el apoyo de más de 300 organizaciones, es solo el comienzo. En las próximas semanas se pedirá el apoyo individual de aquellas personas que quieran sumarse a la exigencia de adoptar colectivamente las medidas necesarias para enfrentar la crisis ecológica y social actual.

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid